A la Academia Web de TP llegan muchas personas que no están seguras si deberían pasarse a patronaje digital o no saben cómo comenzar… en este posteo vamos a comentarles las ventajas que tiene la moldería digital y cómo dar esos primeros pasos. ¿Porqué no tradicional? Si todavía realizas tus patrones manualmente y trabajas desdeVer más ⟶
Categoría: Blog
HABLEMOS DE FICHAS TÉCNICAS
¿Qué son? Las fichas técnicas son documentos de comunicación entre los distintos departamentos, sectores o personas participantes del proceso de producción (diseñador-modelista-muestrista-sector de corte-de confección-bordado/estampa-taller de ojal/botón-etc). Continen la información necesaria para la realización de un producto. Dentro de una ficha técnica se encuentran páginas, también llamadas fichas que refieren a uno o varios deVer más ⟶
¿CÓMO COBRAR POR MI TRABAJO?
Los NUNCA de pasar un presupuesto…. y otras consideraciones Todos, y cuando digo todos es TODOS los que nos dedicamos al diseño y/o patronaje/moldería en algún momento trabajamos freelance. ¿Por qué? Porque en nuestra industria es muy difícil conseguir un trabajo en relación de dependencia si no tenemos a algún conocido, o un montón deVer más ⟶
UN PATRÓN, DOS TELAS
En una marca grande de Argentina en la que trabajé como modelista digital solían llegarme fichas técnicas que me pedían que realice el patrón de una campera (por ejemplo) para la nueva temporada tomando de referencia un molde de la temporada pasada o la del año anterior: “si tenés la base ahí en el sistema,Ver más ⟶
HABLEMOS DE CONCEPTOS BÁSICOS EN INDUMENTARIA
Acá vamos a ver un poco de que es un geometral, un molde/patrón y una tizada,. Estos conceptos se pueden considerar de conocimiento base que tenemos que tener si trabajamos dentro de la industria de la indumentaria. Pero si recién empezas a estudiar, o con tu emprendimiento, sin haber hecho una carrera en diseño especificamente,Ver más ⟶
¿QUÉ ES EL CUPRO?
Hace un tiempo hice una publicación de instagram sobre este tema y quise dejarles toda esa info en el blog, porque se habló mucho del tema. Comenzaremos viendo: que son las fibras artificiales y luego veremos el rayón y el cupro en profundidad. Fibras Artificiales El rayón y el cupro son fibras artificiales. ¿Qué significaVer más ⟶
CIERRE / CREMALLERA
Antes de hablar de tipos de cierre, debemos conocer sus partes. Si tenes un emprendimiento o trabajas para una marca seguramente quieras personalizar sus partes, más que nada a las que se le puede agregar un logo o elegir una forma distinta a la típica, y si no sabes como se llama, ¿cómo se loVer más ⟶
LA APERTURA
Hola y bienvenidos a todos. Mi nombre es Sofia Bragantini y yo soy la creadora de Travelling Patterns. Hay quienes ya me conocen y hay quien es leerán este texto y mientras tanto se preguntarán ¿quién es ésta?. Bueno, para ambos bandos les cuento: Yo, Sofi, soy una diseñadora de indumentaria textil especializada en patronajeVer más ⟶