TABLA DE TALLES / MEDIDAS CORPORALES / MEDIDAS DE PRENDAS

A la academia llegan muchísimas consultas y pedidos de consultorías acerca de este tema. Es una confusión muy común y por eso queríamos hablarlo con ustedes y poder aclararlo.

Por supuesto que cada caso particular merece su análisis pero tenemos que tener en claro que NO ES LO MISMO la tabla de talles, que las medidas corporales y las medidas de una prenda.

Las telas y el diseño en cuestión deben ser siempre consideradas cuando se quiere hacerse este análisis.

Una camiseta puede tener X cm de contorno de busto pero eso NO significa que sea para alguien que tenga esa misma medida corporal. Asimismo tres pantalones pueden tener diferente contorno en su parte más alta (cintura del pantalón) y estar pensado para el mismo talle.

Vamos a explicar en esta publicación a qué nos estamos refiriendo entonces cuando hablamos de tabla de talles, medidas corporales y medidas de las prendas.

Medidas corporales

Estas son las que existen en nuestro cuerpo y como cada uno es único, tanto como una huella dactilar, es imposible encontrar a alguien con las exactas mismas medidas en la totalidad del cuerpo de uno mismo.

Las tres más comunes como referencia para crear más adelante una tabla de talles y así luego crear prendas son:

  • contorno de busto
  • contorno de cintura
  • contorno de cadera

Pero esto no quiere decir que no utilicemos otras medidas.

Tabla de talles

Estas son creadas en la industria de la indumentaria para poder reflejar los cuerpos a cubrir con nuestros diseños. A partir de ella nace el escalado de los patrones creados con anterioridad con el fin de cubrir un sólo talle de la tabla bautizado como talle base.

Las tablas más utilizadas en la industria Argentina contemplan 4 talles (S – M – L – XL) y dentro de cada una de estas nomenclaturas entrarán diversas medidas corporales.

Ej:

Medidas de prendas

Estas son tomadas directamente en la prenda final en plano (con algunas excepciones).

Como decíamos al principio y siguiendo la tabla de talles que les mostramos arriba, una camiseta puede tener 100 cm de contorno de busto, pero no por eso estar pensada para talle M, ya que si la idea del diseño es oversize se debe ubicar en el talle S para mantener la flojedad necesaria. Ejemplo gráfico en la siguiente imagen.

En el caso de los pantalones que nombramos al inicio de este porteo podríamos graficarlo de la siguiente manera:

Diferencia entre ellas

La tabla de talles incluye una banda de medidas corporales, la medida que tenemos en la prenda es una medida diseñada que no tiene porqué responder al cuerpo y la medida corporal es una sola e invariable (si tomamos a una persona en un momento determinado).

Tanto la altura de tiro de un pantalón, el contorno de cuello de una camisa, el largo de un vestido etc son medidas que están pensadas para que calcen de cierta forma en un cuerpo, por eso decimos que son diseñadas; gracias a esto la prenda puede quedar más holgada, más ceñida, mas arriba ó más abajo en él. No necesariamente reflejan (a veces no reflejan para nada) las medidas corporales.

Ejemplos

Te dejamos algunos ejemplos y te pedimos que en comentarios nos dejes algún otro que te haya venido en mente al haber leído este posteo.

  • Una prenda puede medir 20 cm de ancho (40 cm de contorno de cadera) y entrarle bien a una persona con talle M, porque la prenda es de lycra.
  • Un pantalón puede medir 40 cm de ancho en plano en su parte superior (osea 80 cm en total de contorno) y esto no significa que sea para un talle M, puede significar que es para un talle S pero el pantalón ser de tiro bajo.
  • Un pantalón puede tener 30 cm de altura de tiro y no por esto significar que es de tiro alto; porque podría ser que sea tiro bajo y caído (como esos tiros que llegan casi hasta las rodillas).

Tabla de contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *